Este diagrama representa una de las versiones del “cuadro de Nolan” y permite, si bien con ciertas limitaciones, ubicarse dentro del espectro político convencional.
Yo sé donde me encuentro pero ¿lo sabes tú?.
Obviamente, en el debate ideológico americano, más abierto y menos prejuicioso que el estereotipado discurso vigente en Europa, sus ideas, aunque rechazadas por la clase política dominante, no son directamente desacreditadas y tachadas de “radicales” o incluso “extremistas”, como ocurriría si esos mismos postulados fueran esgrimidos ante un conservador o progresista europeo (que, por cierto, en EE.UU. vergonzantemente se haría llamar “liberal”).
Comprendo que puede resultar una categoría política extraña es España. No obstante, aunque de muy reciente fundación y todavía muy escasa penetración social, ya contamos con un partido político que ampara el espíritu libertario bajo sus siglas.
De todas maneras, para clarificar el concepto, aquí os dejo un breve discurso en el que un libertario americano nos explica “qué demonios es un libertario”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario